EL PAPEL DEL ESTADO Y PODERES FÁCTICOS
1.- Identificar cuáles son los elementos de la legitimidad democrática en donde el poder y la sociedad están en conciliación. Los elementos necesarios para que la legitimidad democrática, en dónde el poder y la sociedad están en conciliación, son la soberanía popular y la delegación del poder por el pueblo a sus gobernantes. (Carolina Quiroz De Alba)
2.-¿Que es el estado? Una entidad de dominación, con medios de poder propios y delimitados territorialmente; es el resultado de una evolución en qué se han incluido el derecho y la normatividad. Necesita dividirse en poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. (Carolina Quiroz De Alba)
3.- ¿A qué se le llama poder jure? El poder del Estado fundamentado en el derecho, se le ha llamado poder de jure. (Omar León Flores)
4.- ¿Qué son los poderes facto? Sujetos e instituciones que también pueden contraponerse al poder del Estado al margen de los cauces de la legalidad y de los cauces formales, gracias a su capacidad de presión para influir políticamente. A estos se les ha denominado
poderes fácticos, ya que no están legitimados ni siempre buscan la legitimación para ejercerse, aunque ejercen su poder ante el estado de facto (es decir,
de hecho en los hechos consumados) aunque no lo hagan de jure (legalmente) ya que su mera existencia les hace ser determinantes. (Luis Ángel Núñez Pérez)
5.- ¿Cuál es la relación del estado con los poderes fácticos? Los poderes fácticos se han aprovechado del debilitamiento del régimen y han avanzado en la conquista de condiciones más favorables utilizando al poder público a su favor, logrando modificaciones en la legislación, la re-composición de las relaciones con el Estado, exoneraciones en el pago de impuestos, etc. (Omar León Flores)
6.- Buscar una imagen tipo caricatura sobre quienes representan el poder fáctico y hacer referencia sobre el papel que juegan los poderes fácticos en el entorno económico, político y social de manera crítica mediante sus conclusiones. El estado, sea del que estemos hablando sin importar los procesos, o el orden que tenga, se ve distorsionado cada vez que en el los poderes facticos, ya sea de alguna forma u otra estos distorsionan al estado y a los procesos de este, como se da el ejemplo de México en la lectura. (Paul Cruz Patiño)
2.-¿Que es el estado? Una entidad de dominación, con medios de poder propios y delimitados territorialmente; es el resultado de una evolución en qué se han incluido el derecho y la normatividad. Necesita dividirse en poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. (Carolina Quiroz De Alba)
3.- ¿A qué se le llama poder jure? El poder del Estado fundamentado en el derecho, se le ha llamado poder de jure. (Omar León Flores)
4.- ¿Qué son los poderes facto? Sujetos e instituciones que también pueden contraponerse al poder del Estado al margen de los cauces de la legalidad y de los cauces formales, gracias a su capacidad de presión para influir políticamente. A estos se les ha denominado
poderes fácticos, ya que no están legitimados ni siempre buscan la legitimación para ejercerse, aunque ejercen su poder ante el estado de facto (es decir,
de hecho en los hechos consumados) aunque no lo hagan de jure (legalmente) ya que su mera existencia les hace ser determinantes. (Luis Ángel Núñez Pérez)
5.- ¿Cuál es la relación del estado con los poderes fácticos? Los poderes fácticos se han aprovechado del debilitamiento del régimen y han avanzado en la conquista de condiciones más favorables utilizando al poder público a su favor, logrando modificaciones en la legislación, la re-composición de las relaciones con el Estado, exoneraciones en el pago de impuestos, etc. (Omar León Flores)
6.- Buscar una imagen tipo caricatura sobre quienes representan el poder fáctico y hacer referencia sobre el papel que juegan los poderes fácticos en el entorno económico, político y social de manera crítica mediante sus conclusiones. El estado, sea del que estemos hablando sin importar los procesos, o el orden que tenga, se ve distorsionado cada vez que en el los poderes facticos, ya sea de alguna forma u otra estos distorsionan al estado y a los procesos de este, como se da el ejemplo de México en la lectura. (Paul Cruz Patiño)
CRITERIOS
CUESTIONARIO
|
SI
|
NO
|
OBSERVACIONES
|
¿comenta sobre el concepto de
Estado?
|
|
|
|
¿Menciona qué son los poderes
fácticos?
|
|
|
|
Señala la relación del
Estado con los poderes fácticos?
|
|
|
|
¿Hace referencia sobre
el papel que juegan los poderes fácticos en el entorno económico, político y
social de manera crítica? MEDIANTE SUS CONCLUSIONES
.
|
|
|
|
¿Refleja trabajo colectivo?
|
|
|
|
¿Trabajaron con respeto y tolerancia?
|
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario