REFORMA LABORAL EN EL NEOLIBERALISMO Y GLOGALIZACIÓN


Tema: REFORMA LABORAL EN EL NEO LIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN

IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE ACUERDO A LA LECTURA Y ANALIZAR LOS CAMBIOS ACTUALES DE LA REFORMA LABORAL Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES QUE AFECTAN A  EL TRABAJADOR EN SUS DERECHOS LABORALES.
CUADRO COMPARATIVO
CINCO CARACTERÍSTICAS
CINCO CARACTERÍSTICAS Y CAMBIOS  ACTUALES AÑO 2020
Disminución de la participación del Estado en la economía o la eliminación del Estado benefactor.
El gobierno no tendrá injerencia nuevamente dentro de los sindicatos .
La actividad económica de nuestro país sería orientada al mercado externo y su motor de desarrollo sería la inversión extranjera y las exportaciones.
El Gobierno de México ahora trabajara para impulsar los derechos de los trabajadores realizando encuestas y así ver las áreas de oportunidades.

Se pierde la capacidad colectiva de negociación salarial y contractual, se pierde el derecho de antigüedad.
Creación de una plataforma, para poder hacer pequeños trámites relacionados con los sindicatos a distancia.

El salario resulta ser una variable fundamental del crecimiento económico y determinante para las exportaciones y el auge de es libre mercado.
Re valorización de las pensiones del Sistema de la Seguridad Social.
Estrategia de crecimiento y desarrollo a través de la liberación económica siendo el mercado el que determina la valorización de los bienes y servicios ofertados.
La disminución salarial está prohibida, a menos de que la empresa a pagar se le hayan implementado impuestos no previstos.
 2 MOVIMIENTOS SOCIALES DE ESA ETAPA  Y COMO SE RELACIONA CON EL TEMA  Y CUAL ES EL PROPÓSITO:
2 MOVIMIENTOS SOCIALES ACTUALES Y COMO SE RELACIONA CON EL TEMA Y CUAL ES EL PROPÓSITO:
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional,:que en 1996 convoca el Primer Encuentro Transcontinental por la Humanidad y Contra el Neo liberalismo; evento que inicia la protesta social contra la globalización, el capitalismo y de redistencia al neo liberalismo.


Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) :
 necesidad de hacer frente a la represión que se desató en contra de las distintas organizaciones sociales que exigían sus derechos y planteaban sus demandas de manera aislada.
Propósito: modificar las condiciones
de opresión que el pueblo ya no soporta.
Movimiento Estudiantil en Chile: relacionado con la revolución pingüina del 2006. Principalmente busca que la educación sea gratuita, de calidad para todos los chilenos, que deje de ser un negocio, mayor inversión por parte del Estado a universidades estatales y asegurar la libertad de expresión de los estudiantes.
El Sindicato Mexicano Electricista (SME):
En los últimos años, el SME ha tenido que enfrentar os embates del neo liberalismo, pues la industria eléctrica ha estado en la mira del gobierno mexicano para su privatización y para ello, el Sindicato
representó un obstáculo.
Propósito: negociar una posible re instalación,
después de un plantón de seis meses en el zócalo de la ciudad de México.


CONCLUSIONES: La idea de crear reformas laborales para que se modernice las relaciones del trabajador con su empresa es buena, al igual que la de modernizar nuestra economía con mercados competitivos, haciendo que el diálogo entre trabajadores y jefes mejore.Sin embargo, es indispensable respetar los derechos de los trabajadores, sus normas laborales,la autonomía de su sindicato para permitir que las reformas laborales que se implementan tengan  un pleno cumplimiento en beneficio de los trabajadores y de esta manera fortalecer el mercado en un mundo globalizado.



Comentarios

Entradas populares de este blog

COLLAGE CONTEXTO ECONÓMICO DEL NEOLIBERALISMO