Entradas

REFORMA LABORAL EN EL NEOLIBERALISMO Y GLOGALIZACIÓN

Tema: REFORMA LABORAL EN EL NEO LIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE ACUERDO A LA LECTURA Y ANALIZAR LOS CAMBIOS ACTUALES DE LA REFORMA LABORAL Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES QUE AFECTAN A  EL TRABAJADOR EN SUS DERECHOS LABORALES. CUADRO COMPARATIVO CINCO CARACTERÍSTICAS CINCO CARACTERÍSTICAS Y CAMBIOS  ACTUALES AÑO 2020 Disminución de la participación del Estado en la economía o la eliminación del Estado benefactor. El gobierno no tendrá injerencia nuevamente dentro de los sindicatos . La actividad económica de nuestro país sería orientada al mercado externo y su motor de desarrollo sería la inversión extranjera y las exportaciones. El Gobierno de México ahora trabajara para impulsar los derechos de los trabajadores realizando encuestas y así ver las áreas de oportunidades. Se pierde la capacidad colectiva de negociación salarial y con...

EFECTOS DE LA PRIVATIZACIÓN

Imagen
REFLEXIÓN Las privatizaciones de productos y servicios no funcionaron como los presidentes dijeron que funcionarían, prometieron que esto iba a ayudar a bajar los precios pero incluso terminaron aumentando, la inflación se incrementó y ahora aunque tengas un mejor salario te alcanza para comprar menos. Todo esto se hizo para quitarle responsabilidades al sector público argumentando que no tendrían la capacidad para mantenerse, tal vez tenían razón los presidentes, pero su "solución" tampoco fue la adecuada. Las privatizaciones han sido el pretexto de los presidentes de sexenios pasados. 

POBREZA, PROFUNDIZACIÓN DE LA CRISIS AGRÍCOLA Y ALIMENTARIA, MARGINACIÓN Y PROGRAMAS ASISTENCIALES

Imagen
Los estudiantes revisarán su lectura para discutir la crisis agrícola y alimentaria, marginación y programas asistenciales. Los alumnos se integran en equipo para elaborar mapa conceptual, de manera virtual. Los equipos elaborarán su reflexión y un mapa conceptual. Cada equipo presenta una breve conclusión de no más de 4 renglones. 1. ¿Qué es la pobreza y la marginación?  La pobreza es la escasez o carencia de lo necesario para vivir. Y la marginación es la situación de aislamiento en que se encuentra una persona respecto al grupo o colectividad a la que pertenece, lo que normalmente le resulta perjudicial. 2.-¿Qué aspectos influyen en la profundización de la crisis agrícola en la etapa neoliberal?  Incrementación de la migración, la pobreza y marginación que se concentra en el campo, la balanza agroalimentaria crónica mente deficitaria y la creciente participación del sector en la generación del PIB nacional.  3. ¿Qué relación existe entre pobreza y marginación? ...

1995-2012:CONSOLIDACIÓN Y EFECTOS DEL MODELO NEOLIBREAL Y LA GLOBALIZACIÓN

DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA MEXICANA Y EL CONTEXTO INTERNACIONAL ¿Cuál fue el impacto financiero internacional en la economía mexicana? La recesión económica mundial del 2008 tiene como principal manifestación la disminución de rentabilidad desde 1960,70 y 80, así como el que, para recuperar dicha rentabilidad del capital se instrumentaron políticas neoliberales ortodoxas. Esta crisis se caracterizó por colocar al capital financiero y especulativo en el centro de la actividad económica, provocando una caída severa de la economía real, haciendo disminuir la demanda consecuencia del incremento de desempleo, así como por los efectos de la reforma laboral aprobada en 2012 en México.(Omar León) ¿Qué fue lo que se ocasionó en México al pasar de una economía cerrada a una más abierta al mundo? La apertura del sector comercial, creciente recepción de flujos de capital extranjero de todo tipo ( crédito productivo, financiero y especulativo), se subordina de manera creciente a las estrateg...

EL PAPEL DEL ESTADO Y PODERES FÁCTICOS

Imagen
1.- Identificar cuáles son los elementos de la legitimidad democrática en donde el poder y la sociedad están en conciliación. Los elementos necesarios para que la legitimidad democrática, en dónde el poder y la sociedad están en conciliación,  son  la soberanía popular y la delegación del poder por el pueblo a sus gobernantes. (Carolina Quiroz De Alba) 2.-¿Que es el estado? Una entidad de dominación, con medios de poder propios y delimitados territorialmente; es el resultado de una evolución en qué se han incluido el derecho y la normatividad. Necesita dividirse en poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. (Carolina Quiroz De Alba) 3.- ¿A qué se le llama poder jure? El poder del Estado fundamentado en el derecho, se le ha llamado poder de jure. (Omar León Flores) 4.- ¿Qué son los poderes facto?  Sujetos e instituciones que también pueden contraponerse al poder del Estado al margen de los cauces de la legalidad y de los cauces formales, gracias a su capacidad de ...

RE-DISEÑO POLÍTICO 1982-1994

CUESTIONARIO ¿Cuál es el impacto de la crisis de 1982 en el Sistema Político Mexicano?  La transformación política del país que se vio representada en las reformas efectuadas en los gobiernos sucesores. ¿Cuál es el papel de las cartas de intención en las modificaciones legales y estructurales del país?  Obliga al Estado a realizar una serie de reformas estructurales que se materializan en el ámbito constitucional encaminando a reducir la participación del gobierno en la economía nacional, a liberalizar la economía y abrirse al comercio internacional, adecuándose al modelo neoliberal. Identifica por lo menos 3 de las reformas institucionales ° ARTICULO  5:  Suprime la prohibición de establecer ordenes monásticas y la profesión de votos religiosos. °  ARTICULO 36:  Es obligación de los ciudadanos la de inscribirse al Registro Nacional de Ciudadanos. ° ARTICULO 54:  Establece que los diputados electos por el principio de representaci...

VICENTE FOX

Imagen
RESUMEN Vicente Fox Quesada nació el 2 de julio de 1942 en la CDMX. En 1960 se establece en la capital para estudiar Administración de Empresas, carrera que terminó sin obtener el título. Al finalizar la década de los 70, se dedicó a sus negocios agrícolas, manufactureros y de exportación en Guanajuato. En 1991, Vicente Fox decide postularse a las elecciones por la gobernatura en Guanajuato, las cuales perdió por un claro fraude; llevando al PRI a pedir la renuncia de su candidato y obligando al Congreso del Estado a nombrar a un gobernador interino. En 1995, vuelve a presentarse como candidato y es electo como gobernador con una clara ventaja. En julio de 1997, anuncia que contenderá por la presidencia de la República por el PAN. A fines de 1999, se convierte en aspirante presidencial del PAN. Fox gana las elecciones del 2 de julio del año 2000, con el 42.5% de los votos. Propone una Reforma Fiscal, para aumentar sustancialmente la recaudación, buscando agrava...